[FOTOS] Paro Nacional: Sindicatos contra la reforma laboral de Vizcarra

Miles de sindicalistas, obreros de fábricas, trabajadoras del hogar, trabajadoras de limpieza, empleados públicos, trabajadores mineros, estudiantes y activistas en general protestaron ayer jueves a lo largo del día en las calles del centro de Lima y en distintos puntos del país contra las políticas económicas y laborales del gobierno neoliberal del presidente Vizcarra.

Entre las medidas adoptadas por el Ejecutivo en el llamado proceso de reforma política, destaca la Política Nacional de Productividad y Competitividad, el decreto supremo 345-2018, publicado de modo imprevisto en horas previas al último año nuevo. Los protestantes acusan que entre otras medidas, de ser aprobado por el Congreso fujimorista dicho dispositivo facilitaría el rápido desmembramiento de las organizaciones sindicales, puesto que elimina la reposición por despido indebido. Es decir, las empresas podrían cesar a los trabajadores sin que estos tengan derecho a iniciar un juicio laboral ante los tribunales para ser repuestos. Asimismo, recortaría el periodo de vacaciones anuales de treinta a veintidós días.

Entre los manifestantes, estaban los sindicalistas de la empresa de agua estatal Sedapal, quienes se oponen a los planes de privatización de dicho sector por parte del gobierno, en un país con comunidades campesinas y asentamientos humanos que carecen de este servicio básico. También estaban las trabajadoras de limpieza pública del municipio de Lima, quienes exigen al alcalde de Lima Jorge Muñoz que cumpla con la sentencia judicial que le ordena a la comuna poner en planilla a más de setecientas obreras. Las trabajadoras del hogar exigen el reconocimiento de sus derechos y la implementación del Convenio 189 por parte del Legislativo.

Aunque la multitudinaria movilización se desarrolló de modo pacífico, si hubo momentos de represión policial con lacrimógenas contra los obreros textiles que intentaron protestar frente al Congreso. Cabe recordar también que hace unos días el Ministerio del Interior se negó a conceder las garantías para la marcha, ante la solicitud de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), por lo que la filial sindical de corte mariateguista lanzó un comunicado afirmando que igual saldrían a marchar y rechazando los intentos de criminalización de la protesta.

Fotos de Jai G. y Alan B.

En horas de la tarde, centenares de obreros de construcción civil de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), la otra filial sindical vinculada al Partido Aprista, histórica rival de la izquierdista CGTP, irrumpieron en la plaza San Martín detonando pirotécnicos, por lo que algunos de sus miembros fueron intervenidos por los agentes antidisturbios. Pero lo que despertó suspicacias fue que la Policía les permitió protestar frente al Congreso, ignorando las represivas ordenanzas municipales de zona rígida para el Centro Histórico de Lima, mientras que para el resto de organizaciones sindicales esta zona estuvo completamente cerrada.

Fotos de Alan B.

Redacción La Plaza

Colectivo de periodistas independientes que, sabiendo lo que nos espera, no tenemos reparo en enfrentarnos al excluyente sistema económico ni al represor sistema político.