[FOTOS] Tía María: Destajando el Valle del Tambo

Visitamos la conflictiva zona donde se pretende implementar el proyecto cuprífero Tía María, el cual no se ha podido iniciar por las fuertes protestas sociales, a fin de conocer el valle agrícola que se vería afectado por la minería.

Poco menos de seiscientos metros. Esa es la distancia aproximada que separa el tajo abierto de La Tapada, uno de los yacimientos que la Southern llegaría a explotar, del río Tambo, que alimenta al valle del mismo nombre. Esos seiscientos metros son los que iniciaron todo el conflicto que ya cobró la vida de cinco peruanos sólo este año.

Podemos recordar una de las frases más enarboladas por los ejecutivos de la compañía mexicana en conferencias e informes: el tajo queda en medio del desierto. Supuestamente, en La Joya, a unos tres kilómetros del valle. Desde luego, la zona de influencia crecerá conforme avance el proyecto en los siguientes años.

Para aclarar, la minería a tajo abierto o cielo abierto consiste en abrir un enorme agujero en la tierra, usando explosivos para volar la tierra y los cerros, a diferencia de la minería de veta, que cava túneles subterráneos. Dinamitar cerros ricos en sales minerales obviamente liberará una serie de gases químicos que, a vista de nuestro lente, llegarían muy fácilmente a la zona agrícola. A esto se suma el efecto sobre las aguas subterráneas, en un cerro a cuyos pies pasa el río.

Los entusiastas agricultores exhiben los diferentes cultivos de papa, ajos, cebollas y arroz en las miles y miles de hectáreas que conforman el Valle del Tambo. Un arroz mucho más graneado del que se puede encontrar en los supermercados limeños y cebollas mucho más grandes. A decir de los que trabajan la tierra, sus productos llegan a los mercados de toda la costa, por Arequipa, Mollendo y hasta Bolivia.

Al pie del puente Freyre, entrando a Punta de Bombón, los lugareños nos muestran la facilidad con la que se pueden extraer los enormes camarones del lecho del río, que también da trabajo a muchas familias que se dedican a la pesca del crustáceo desde hace veinte años.

La junta de campesinos siempre ha negado que el cobre sea el único mineral a extraer de los tajos de Tía María y La Tapada, sino que también se encontraría oro. En ambos casos, los residuos a liberarse al ambiente incluirían mercurio y cianuro, altamente dañinos para cualquier forma de vida.

El Valle del Tambo es considerado el emporio agrícola del sur peruano, también llamado la despensa de Arequipa. Con una extensión de cerca de catorce mil quinientas hectáreas, dicha zona agrícola produce unas ochenta y cuatro mil toneladas de arroz por temporada, suficientes para abastecer el mercado del sur peruano.

Fotos de Alan B.

Alan Benavides

Terminé Periodismo, fotografío protestas y escribo sobre conflictos sociales. No confío en ningún gobierno, ninguna forma de poder económico ni violencia uniformada.