[FOTOS] Huelga de Maestros: Bombas lacrimógenas contra los docentes todas las mañanas

Un nuevo acuerdo entre la ministra de Educación, Marilú Martens, y cuatro dirigentes regionales del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) crea rechazo entre los profesores, que acusan de traición a los supuestos representantes sindicales que han firmado por su lado, mientras los docentes que se manifestaban en Lima sufrían la violencia policial.

En la noche del nueve de agosto, las mismas bases de maestros del comité de lucha nacional del Sutep, organización creada por los profesores en desconocimiento a la dirigencia central de dicho sindicato, declararon que desconocían el acuerdo anunciado por el representante gremial de Cusco, Ernesto Meza. Este documento indicaba que las clases se recuperarían y se reanudarían en cuatro regiones: Cusco, Lambayeque, Pasco y Lima Provincias, en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas a cambio de un aumento salarial a partir de diciembre y el compromiso de formar a los docentes antes de las evaluaciones. Además, incluía el deslinde de los docentes de grupos violentos y agrupaciones terroristas.

Pero el acta no recoge todos los reclamos de los maestros, que incluye el aumento del presupuesto para educación, una profunda reforma del sistema de evaluaciones para que no se conviertan en un castigo, y una mayor atención al sistema educativo por parte del Estado. Así mismo, el representante por Lima Provincias ha denunciado que la firma que aparece en el documento no es suya y podría ser una falsificación. Es por eso que los maestros en huelga que han llegado a Lima la semana pasada siguen saliendo a protestar a diario, concentrándose en la plaza San Martín cada mañana y teniendo que enfrentarse a bombas lacrimógenas, disparos de escopetas de perdigones y golpes por parte de la Policía cada vez que se unen para marchar.

Si bien los medios continúan una campaña de calumnias, que van desde la acusación de terroristas hasta los insultos, en las calles de la capital lo que más se escucha entre los transeúntes son palabras de aliento y apoyo hacia los profesores que persisten en la lucha.

Fotos de Jai G. y Alan B.

Redacción La Plaza

Colectivo de periodistas independientes que, sabiendo lo que nos espera, no tenemos reparo en enfrentarnos al excluyente sistema económico ni al represor sistema político.